Bienvenido Iniciar sesión
Carrito
Ningún producto
0,00 € Transporte 0,00 € Total
Carrito Confirmar
Categorías
artículos: 10 20 50
Ordenar por -- Precio: más baratos primero Precio: más caros primero Nombre: de A a Z Nombre: de Z a A En stock primero
Mostrar: 10 20 50 productos por página
Comparar
Entre 1996 y 1997, el Gobierno de Aragón restauró un grupo de seis ermitas del Alto Aragón. Proyecto seleccionado por la Comisión Europea, cuyo antecedente y ejemplo a seguir fue esta iglesia de Santa Eulalia de Betesa, cuyas obras se realizaron en 1994. Autor: José Luis Acín y Antonio LorenzoFormato: 12 x 21 cm / rústica / 32 pág.
Durante los años 1996 y 1997, el Gobierno de Aragón ha llevado a cabo la restauración de seis ermitas del Alto Aragón, todas ellas incluidas en un proyecto piloto seleccionado por la Comisión Europea.Autor: José Luis Acín y Antonio LorenzoI.S.B.N: Formato: 12 x 21 cm / rústica / 36 pág.31/12/1998
El conjunto monumental de San Emetrio y San Celedonio de Samitier se levantó en la segunda mitad del siglo XI, el cual se configura por los restos del torreón del castillo y por la magnífica iglesia de tres naves con sus correspondientes ábsides, existiendo asimismo una cripta por el lado sur.Autor: José Luis Acín y Antonio LorenzoI.S.B.N: Formato: 12 x...
La ermita de Santa Waldesca de Samitier es un edificio del siglo XVI, compuesto por una nave de planta rectangular y ábside plano, abierto en techumbre de madera y bóveda de crucería, al que se accede por puerta dovelada.Autor: José Luis Acín y Antonio LorenzoI.S.B.N: Formato: 12 x 21 cm / rústica / 36 pág. 30/11/1999
El fin de un batán dentro del proceso textil era suavizar y hacer más tupidos y fuertes los tejidos entresacados a los telares.De los numerosos que hubo, este batán de Lacort es el último existente en tierras aragonesas y uno de los pocos que han subsistido en la Península Ibérica, Autor: José Luis AcínI.S.B.N: Formato: 12 x 21 cm / rústica / 36 pág.2ª...
La iglesia de San Andrés es una construcción del siglo XI, compuesta por una nave de planta rectangular, torre de factura posterior y ábside semicircular, en el que destacan encima de la ventana central la hilera de arcuaciones ciegas de la escuela lombarda y el friso de baquetones propio del grupo serrablés.Autor: José Luis Acín y Alfonso TorresFormato:...
El restablo de la iglesia de Sallent de Gállego data de 1537, siendo su promotor Juan de Lanuza, y sus escultores y mazoneros Juan de Moreto, Miguel de Peñaranda y Pedro Lasaosa, y los pintores Martín García y Antón de Plasencia.Autor: José Luis Acín y Carmen MorteFormato: 12 x 21 cm / rústica / 36 pág.11/09/2000 ** AGOTADO **
El restablo de Capella es una magnífica muestra realizada por los pintores de mayor prestigio existentes a principios del siglo XVI en Barcelona: Joan de Borgunya y Pedro Nunyes.Autor: Pascual Miguel Ballestín y Carmen MorteFormato: 12 x 21 cm / rústica / 36 pág.11/09/2000
El retablo que actualmente preside la iglesia parroquial de Santa Bárbara de La Puebla de Castro procede de la ermita románica de San Román de Castro, donde estuvo hasta que se desmontó en 1936 con motivo de la última guerra civil española. Las tablas se trasladaron a Ginebra y, Autor: Pascual Miguel Ballestín y otrosFormato: 12 x 21 cm / rústica / 36...
Es castillo bajomedieval de Mesones de Isuela, levantado a finales del siglo XIV, guarda entre sus muros la capilla de Nuestra Señora de los Ángeles. Autor: Santiago Cabello y M. Carmen LacarraFormato: 12 x 21 cm / rústica / 36 pág.31/10/2002 ** AGOTADO **
Los más vendidos
Pack 5 guías 4,81 €
País de Isábena 2,88 €
25 Itinerarios por Segovia 4,81 €
Las fiestas de Zaragoza 4,81 €
El Alto Ésera, dibujado 2,88 €
» Los productos más vendidos